Teléfonos: 8183-456-456 y 8183-449-923 ventas@iatsaingenieria.com

Servicios

Calidad de Energía

¿Tienes Preguntas?

Contáctate con nosotros y te resolveremos todas tus dudas.

ventas@
iatsaingenieria.com
Diseño, Instalación y Medición de Sistema de tierras.

Un buen sistema de tierras es la base de una instalación eléctrica segura.

En Iatsa ofrecemos soluciones completas para el diseño, instalación y medición de sistemas de puesta a tierra, cumpliendo con la NOM-022-STPS y normativas aplicables. Nuestro objetivo es garantizar la continuidad eléctrica, la protección de equipos y, sobre todo, la seguridad de las personas.

Desde el diseño hasta la instalación y medición, nos aseguramos de que sea un sistema seguro, confiable y eficiente, brindándole la tranquilidad de contar con continuidad de sus operaciones.

Diseño, Instalación y Mantenimiento de Pararrayos.

Protege tus instalaciones, equipos y personal frente a descargas atmosféricas.

El diseño de Sistema de Pararrayos se realiza de acuerdo con las especificaciones de la NOM-022-STPS y la NMX-J-549-ANCE-2005, para un sistema de protección confiable, seguro y adaptado a las características de cada proyecto.

Durante la Instalación de Sistema de Pararrayos, trabajamos con materiales y componentes de alta calidad, cuidando cada detalle para asegurar la efectividad del sistema y su correcta integración a la infraestructura existente.

Además, ofrecemos Mantenimiento Preventivo Anual, fundamental para mantener el sistema en óptimas condiciones y garantizar su funcionamiento cuando más se necesite. Este servicio incluye:

  • Inspección visual completa del sistema.
  • Revisión de conductores eléctricos, continuidad y fijaciones.
  • Medición de resistencia a tierra, asegurando valores seguros conforme a la NOM.
  • Verificación de conexiones y nivel de corrosión, aplicando acciones correctivas si es necesario.

El mantenimiento periódico permite detectar fallas a tiempo, prevenir accidentes y asegurar la respuesta adecuada del sistema frente a cualquier eventual descarga eléctrica.

Elaboración de Diagramas Unifilares

El diagrama unifilar es una representación gráfica simplificada de una instalación eléctrica, donde se muestran los elementos como subestación, transformadores, tableros, circuitos y alimentadores.

Contar con diagramas unifilares es fundamental no solo para tener un conocimiento integral y actualizado de su sistema eléctrico, sino también para cumplir con la NOM-001-SEDE-2012, norma oficial mexicana que puede ser exigida por la Secretaría del Trabajo o Protección Civil durante inspecciones de seguridad laboral.

Entre los principales beneficios de contar con diagramas unifilares bien elaborados destacan:

  • Facilitar la localización rápida de circuitos en situaciones de emergencia.
  • Apoyar la toma de decisiones para ampliaciones, modificaciones o mantenimiento.
  • Garantizar el cumplimiento normativo y contribuir a la seguridad del personal y las instalaciones.

Inspección Termográfica

La termografía es una técnica efectiva para detectar puntos con sobrecalentamiento o variaciones de temperatura en equipos eléctricos. Es la manera más segura para detectar cualquier tipo de falla del equipo.

Tiene la ventaja de detectar anomalías invisibles al ojo humano, con el objetivo de prevenir fallas y grandes pérdidas económicas.

¿Cuáles equipos inspecciona?

Los componentes más comunes a inspeccionar son:
Acometida Principal, Subestación Eléctrica, Transformadores, Tableros e Interruptores, Bancos de Capacitores, Centros de Carga, Cables y conexiones.

Causas comunes de sobrecalentamientos

  • Sobrecarga en los sistemas / exceso de corriente.
  • Falsos contactos en conexiones.
  • Daños en el aislamiento.
  • Daños en componentes.

Un gran número de problemas eléctricos suelen manifestarse generando calor, el cual avanza progresivamente hasta que puede provocar una falla o interrupción en el servicio.

Beneficios

  • Detección temprana de incidencias, así como su localización exacta ayudando a una reacción rápida.
  • Minimiza riesgo por falla en equipos.
  • Herramienta de control de calidad.
  • Reduce costos.
  • Incrementa seguridad de personal.

Factor de Potencia

¿Sabía que CFE puede aplicar penalizaciones por bajo factor de potencia en su recibo de energía?

En muchas instalaciones industriales y comerciales, el uso de motores, transformadores, luminarias y variadores provoca un bajo factor de potencia, lo que representa un consumo ineficiente de energía reactiva. Esto no solo eleva sus costos, sino que puede traducirse en multas considerables en su facturación mensual.

En Iatsa podemos ayudarle a corregir su factor de potencia y evitar estas penalizaciones mediante soluciones personalizadas como:

  • Instalación de bancos de capacitores automáticos o fijos.
  • Implementación de filtros de armónicas en caso de cargas no lineales.
  • Diagnóstico técnico con medición y análisis en sitio.
  • Mantenimiento preventivo y correctivo a sistemas ya instalados.

Beneficios:

  • Evita sanciones económicas por parte de CFE.
  • Reduce la carga en sus transformadores y cableado.
  • Disminuye pérdidas de energía.
  • Mejora la eficiencia global del sistema eléctrico.
  • Además, la inversión en la corrección del factor de potencia suele recuperarse en el corto plazo gracias al ahorro mensual al dejar de pagar multas en el recibo de CFE.

    Auditoría Eléctrica Dirigida a Dictamen Eléctrico.

    En Iatsa realizamos la Auditoría Eléctrica dirigida a Dictamen Eléctrico, un servicio integral que consiste en identificar y levantar las no conformidades de su instalación conforme a la NOM-001-SEDE-2012.

    Nuestro equipo detecta las áreas que requieren corrección para cumplir con la normativa vigente. En caso de que el cliente lo solicite, se realizan las adecuaciones necesarias. Posteriormente, si el cliente así lo requiere, se verifica los resultados mediante una inspección con Unidad de Verificación de Instalaciones Eléctricas quienes expiden el documento de verificación.

    Con este dictamen, usted obtiene la garantía de que su instalación eléctrica cumple con los requisitos legales y de seguridad, minimizando riesgos y evitando sanciones.

    Estudio de Calidad de Energía realizando Medición de Parámetros Eléctricos.

    Realizamos estudios completos de medición de parámetros eléctricos que permiten evaluar el desempeño y la calidad de su sistema eléctrico. Estos estudios son fundamentales para detectar posibles anomalías, mejorar la eficiencia energética y garantizar la seguridad tanto de equipos como de personal.

    Entre los principales parámetros que medimos se encuentran:

    • Voltaje
    • Corriente
    • Potencia activa, reactiva y aparente
    • Factor de potencia
    • Armónicos
    • Frecuencia
    • Desbalanceo de cargas.
    • Desbalance de Voltajes.
    • La medición y análisis de estos parámetros ayudan a identificar problemas como sobrecargas, pérdidas, armónicos, y fallas ocultas, facilitando la toma de decisiones para mantenimiento, corrección y optimización del sistema eléctrico.

      Con nuestros estudios, usted asegura una instalación confiable, eficiente y en cumplimiento con las normativas vigentes.

      Estudio de Corto Circuito y Coordinación de Protecciones

      Realizamos el estudio de cortocircuito y coordinación de protecciones, un análisis fundamental para garantizar la seguridad y confiabilidad de su sistema eléctrico.

      El estudio de cortocircuito determina las corrientes máximas que pueden presentarse en caso de falla, permitiendo seleccionar y dimensionar correctamente los dispositivos de protección, como interruptores y fusibles.

      La coordinación de protecciones asegura que estos dispositivos operen de manera secuencial y selectiva, desconectando únicamente la parte afectada sin interrumpir el suministro en el resto de la instalación.

      Este proceso es vital para evitar daños en equipos, minimizar tiempos de interrupción y proteger al personal ante situaciones de falla eléctrica.

      Con nuestro estudio, su instalación cuenta con protecciones adecuadas, optimizando la seguridad y la continuidad operativa.

      Estudio Arc Flash o Arco Eléctrico

      El estudio de Arc Flash es un análisis especializado que determina la energía liberada durante un arco eléctrico, un evento que puede generar explosiones, incendios y daños severos en instalaciones eléctricas.

      Este estudio permite identificar las zonas de riesgo, establecer niveles de protección adecuados para el personal y seleccionar equipos de protección personal (EPP) necesarios para garantizar su seguridad.

      Realizar un estudio de Arc Flash es fundamental para prevenir accidentes graves, cumplir con normativas de seguridad industrial y proteger tanto a su equipo humano como a sus activos.

Cotiza aquí

¡Proporciona tus datos y en breve nos pondremos en contacto contigo!

O envíanos un email a: ventas@iatsaingenieria.com
Scroll